Ideas anti zurdos, un espacio para defender la libertad.

martes, 14 de enero de 2025

Igualdad y Justicia Social: ¿Promesas Vacías o Realidades Alcanzables?

 


¡En época de elecciones, las promesas de igualdad y justicia social llenan los discursos de todos los candidatos! Desde la izquierda hasta la derecha, las campañas están saturadas de utopías: pobreza erradicada, justicia para todos, cero desnutrición, oportunidades sin límites, empleo para todos, etc. Pero, ¿
qué tan realistas son estas promesas? Vamos a desglosar lo que se esconde detrás de estas palabras que suenan tan bien, pero que rara vez cumplen lo que prometen.

La igualdad: ¿Una ilusión utópica?

La igualdad absoluta es un sueño que, según Friedrich Hayek, ignora una verdad básica: cada persona tiene habilidades, esfuerzos y elecciones que moldean su éxito. Mira el caso de Suecia, ese paraíso igualitario del que tanto se habla. Sí, tienen un bienestar social impresionante, pero su fortaleza radica en un sector privado dinámico y no en impuestos altísimos que frenan la productividad.

Justicia social: Cuando el remedio es peor que la enfermedad

Países como Venezuela y Argentina han sido víctimas de políticas igualitarias radicales. Subsidios sin control, hiperinflación y productividad en picada llevaron a una igualdad… pero hacia abajo. ¿De qué sirve repartir la riqueza si nadie está creando nueva? Thomas Sowell lo resume bien: "Redistribuir riqueza sin crearla es una receta para el fracaso". Y esta receta dura mientras haya dinero que otros lo creen.

¿Qué estamos ignorando?

Un gran error de los discursos populistas es dejar de lado las estructuras culturales e institucionales que realmente importan. En EE. UU., las políticas de acción afirmativa intentaron nivelar el campo de juego, pero terminaron creando desigualdades inversas y dejando intactas las causas profundas de la desigualdad. ¿La solución? No son cuotas o cupos, sino oportunidades reales que impulsen el esfuerzo y la superación.

No sirve de mucho o de nada, crear privilegios a cuenta de declarar a ciertos grupos como vulnerados históricamente.

¿Y ahora qué?

Es hora de exigir más de nuestros políticos. ¿Quieren igualdad y justicia social? ¡Perfecto! Pero que lo hagan invirtiendo en educación, salud y seguridad, y fortaleciendo instituciones que permitan que el esfuerzo individual lleve al progreso colectivo. Como decía Milton Friedman: "Una sociedad que prioriza la igualdad sobre la libertad no obtendrá ninguna de las dos".

En las elecciones del próximo 9 de febrero de 2025, reflexiona antes de votar. Las soluciones simples rara vez funcionan para problemas complejos.

Sígueme y deja tus comentarios sobre estas promesas vacías.

Share:

0 comments:

Publicar un comentario

Translate

Powered By Blogger

Labels

Libertad Socialismo Memes Liberalismo Estado Capitalismo Comunismo América Latina Educación Videos Gasto Público Pobreza Ecuador Populismo Deuda Geopolítica Hayek Justicia social Mercado Mises Planificación juventud universitaria libertad económica libertad individual Cambio climático China Corrupción Crisis Democracia Derechos Humanos Dictaduras Dolarización Ideología Impuestos Inmigración Karl Marx Lenguaje Marxismo Neoliberalismo Partido Venezuela economía educación liberal Aranceles Argentina Automatización Autoritarismo Axel Kaiser Big Data Bruselas Burocracia Business Intelligence CAN Carl Menger Comercio Competitividad Comunicación Constituciones Constitución de Cádiz Constitución de Ecuador Cooperativas. Costos unitarios Criptoestafas Cuba Cuba dictadura; bloqueo; GAESA; militares; Remesas; Cuba Daniel Noboa DeepSeek Desigualdad Dinero Disciplina fiscal Disney+ Doctrina Social de la Iglesia EPS Economía de escala Educación financiera Efectivo Eficiencia estatal Envidia social Escuela Austriaca Escuela de Salamanca Estado empleador Estados Unidos Estadísticas FOMO Fe y Economía Fourier Complex Fracaso Friedman Gale Pooley Globalización Greg Abbott Guerra Hegel IA en educación IA en el trabajo IESS IVA Igualdad Igualitarismo Inflación Innovación tecnológica Instituciones Inteligencia Artificial Internet Inversión. Irán vs Israel; Conflicto Medio Oriente; Fundamentalismo islámico; Democracias occidentales; Ayatolás y libertad Israel Izquierda Izquierda Latinoamericana JOMO Javier Milei Juan de Mariana Jubilaciones Justicia Social Cristiana Lavado de dinero Ley de Wright León XIII Libertad tecnológica Libros Masas; Democracia; Izquierda; Libertades; Política Maslow Mercosur Meritocracia Microcredenciales Netflix Occidente Oclocracia; Colectivistas; Minarquista; Planificación;Venezuela; Competencia Oclocracia; Populismo; Colectivismo Películas Pensiones Petróleo Planificación indicativa; Libre mercado; Intervención estatal; Rent-seeking Poder Política Populismo constitucional Populismo económico Populismo fiscal Praxeología Presión fiscal Propiedad Privada. Reducción del Estado Ricos Roger Schank Salarios Salvaje Seguridad Social Sindicatos Starlink Tecnología satelital Terrorismo Texas educación. Trabajo Trump Universidad Universidades disruptivas Unión Europea Vargas Llosa Votos abuso de poder acumulación de reservas autonomía bandas cambiarias batalla cultural bienestar juvenil burocracia excesiva censura comunista clientelismo clientelismo político colectivismo competencia digital comunicación digital consumidor control ideológico cuentas de ahorro educativas datos libres desarrollo desregulación deterioro económico dictadura déficit comercial economía del entretenimiento economía liberal emprendimiento encíclica rerum novarum equidad filosofía liberal historia económica liberal. imputación económica juventud y política leyes desfinanciadas liberalismo español liberalismo y migración libertad de expresión libertad educativa libre mercado microescuelas modelo económico del streaming. motosierra necesidades orden espontáneo pandillas pensamiento liberal plataformas de streaming pobreza. política migratoria. política monetaria. redes sociales reformas constitucionales regulación regímenes de izquierda superávit fiscal teoría tipo de cambio flexible tramitocracia utopía valor económico vida plena. Índice Simón de Abundancia; Redistribución de la riqueza; Superabundancia; Libertad económica; Igualdad social vs progreso. Índices

Vistas a la página