La libertad de expresión no es solo un derecho humano básico: es el pilar que sostiene toda sociedad libre. Cuando se destruye, lo que queda no es silencio, sino obediencia forzada. Los regímenes de extrema izquierda lo saben, y por eso suprimen este derecho desde el primer día que alcanzan el poder. Su supervivencia depende de una ciudadanía que piense lo que se le ordena y calle lo que incomoda al partido.
En el comunismo y en sus versiones “socialistas del siglo XXI”, la libertad de expresión se presenta como un privilegio condicionado: puedes opinar siempre que no contradigas la “verdad oficial”. A cambio de tu silencio, se te promete acceso a alimentos, vivienda o empleo. Pero este pacto es una cadena: quien rompe la narrativa única pierde no solo su voz, sino también sus medios de vida.
Ejemplos históricos del silenciamiento
Mecanismos de control
-
El Estado establece una “verdad oficial” incuestionable y borra del registro cualquier información contraria.
-
Desde la clausura de medios hasta regulaciones inviables que obligan a autocensurarse, se bloquea toda voz libre.
-
Figuras jurídicas ambiguas como “incitación al odio” o “traición a la patria” permiten castigar cualquier crítica.
-
Los recursos básicos se otorgan como premio a la lealtad política, convirtiendo la subsistencia en un instrumento de control.
Por qué defenderla es vital
La libertad de expresión es la primera línea de defensa contra el totalitarismo. Sin ella, la corrupción crece en la oscuridad y la sociedad se convierte en un eco uniforme del poder. Defender este derecho implica preservar el pluralismo, proteger las voces disidentes y evitar que una ideología monopolice la verdad.
La historia —de Cuba a Nicaragua, de la URSS a Corea del Norte— demuestra que, en los regímenes de extrema izquierda, callar no es una opción: es una imposición estructural. Por eso, proteger la libertad de expresión no es un lujo liberal, sino una cuestión de supervivencia ciudadana y de rebeldía de los jóvenes frente al control de lo que piensan.
0 comments:
Publicar un comentario