Ideas anti zurdos, un espacio para defender la libertad.

Mostrando las entradas con la etiqueta Escuela de Salamanca. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Escuela de Salamanca. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de junio de 2025

El origen del liberalismo español

 


El Origen del Liberalismo Español: Una Tradición Olvidada que Hoy Despierta

Por John Campuzano Vásquez

En los debates actuales, muchas veces se asocia el liberalismo únicamente a pensadores anglosajones como John Locke, Adam Smith o Friedrich Hayek. Sin embargo, España posee una tradición liberal sólida y profundamente influyente, aunque injustamente marginada por el peso histórico del absolutismo, el clericalismo conservador y, más recientemente, por la hegemonía cultural de la izquierda. Hoy más que nunca es fundamental redescubrir el origen y la riqueza del liberalismo español, no solo como corriente política, sino como un cuerpo económico e intelectual con impacto global.

¿Dónde nace el liberalismo español?

El germen del liberalismo español nace en la Escuela de Salamanca, durante los siglos XVI y XVII, en un momento de transición entre la escolástica medieval y el pensamiento moderno. Esta escuela, liderada por teólogos y juristas dominicos como Francisco de Vitoria, Domingo de Soto, Martín de Azpilcueta y sobre todo Juan de Mariana, se convirtió en una cuna temprana de ideas liberales y de defensa de los derechos individuales, el valor del mercado y las críticas al poder arbitrario del Estado.

  • La propiedad privada como derecho natural.
  • La libertad de comercio y precios.
  • La crítica a la inflación causada por la emisión monetaria del Estado.
  • La legitimidad del tiranicidio frente a gobiernos abusivos (Juan de Mariana).

Aportes económicos olvidados

  • Luis de Molina distinguía entre valor subjetivo y valor de mercado.
  • Martín de Azpilcueta formuló teorías precursoras de la paridad del poder adquisitivo.
  • Desarrollaron la teoría cuantitativa del dinero.

Cronología de hitos liberales en España

FechaHitoRelevancia
1545-1610Escuela de SalamancaGermen intelectual del liberalismo económico y político.
1789-1812Influencia de la Revolución FrancesaSe introduce el liberalismo político en las instituciones.
1812Constitución de CádizPrimera constitución española liberal.
1830-1868Consolidación del liberalismo isabelinoSe lucha contra el absolutismo.
1869-1873Sexenio DemocráticoEnsayo de libertad económica y expresión.
1978Constitución democrática actualRecupera principios liberales esenciales.

¿Qué queda del liberalismo español hoy?

  • Críticas al intervencionismo monetario.
  • Defensa de la libertad económica.
  • Propiedad privada y orden jurídico.

Volver a los orígenes para recuperar el futuro

El liberalismo español no es un invento reciente. Es una tradición intelectual genuina. Redescubrirla no es solo un ejercicio académico, sino un deber moral.

Citas olvidadas de los clásicos

“El rey que impone tributos sin ley se hace tirano” — Juan de Mariana
“El precio justo nace del acuerdo libre entre compradores y vendedores” — Luis de Molina

¿Sabías que...?

  • La teoría cuantitativa del dinero nació en Salamanca antes que en Cambridge.
  • La idea de tiranicidio de Mariana influenció indirectamente a Jefferson.
  • Azpilcueta ya hablaba de inflación importada por exceso de metales en el siglo XVI.
Share:

Translate

Powered By Blogger

Labels

Libertad Memes Socialismo Liberalismo Estado Capitalismo Comunismo América Latina Educación Videos Gasto Público Pobreza Ecuador Populismo Deuda Geopolítica Hayek Justicia social Mercado Mises Planificación juventud universitaria libertad económica libertad individual Cambio climático China Corrupción Crisis Democracia Derechos Humanos Dictaduras Dolarización Ideología Impuestos Inmigración Karl Marx Lenguaje Marxismo Neoliberalismo Partido economía educación liberal Aranceles Argentina Automatización Autoritarismo Axel Kaiser Big Data Bruselas Burocracia Business Intelligence CAN Carl Menger Comercio Competitividad Comunicación Constituciones Constitución de Cádiz Constitución de Ecuador Cooperativas. Costos unitarios Criptoestafas Cuba dictadura; bloqueo; GAESA; militares; Remesas; Cuba Daniel Noboa DeepSeek Desigualdad Dinero Disciplina fiscal Disney+ Doctrina Social de la Iglesia EPS Economía de escala Educación financiera Efectivo Eficiencia estatal Envidia social Escuela Austriaca Escuela de Salamanca Estado empleador Estados Unidos Estadísticas FOMO Fe y Economía Fourier Complex Fracaso Friedman Gale Pooley Globalización Greg Abbott Guerra Hegel IA en educación IA en el trabajo IESS IVA Igualdad Igualitarismo Inflación Innovación tecnológica Instituciones Inteligencia Artificial Internet Inversión. Irán vs Israel; Conflicto Medio Oriente; Fundamentalismo islámico; Democracias occidentales; Ayatolás y libertad Israel Izquierda Izquierda Latinoamericana JOMO Javier Milei Juan de Mariana Jubilaciones Justicia Social Cristiana Lavado de dinero Ley de Wright León XIII Libertad tecnológica Libros Masas; Democracia; Izquierda; Libertades; Política Maslow Mercosur Meritocracia Microcredenciales Netflix Occidente Oclocracia; Colectivistas; Minarquista; Planificación;Venezuela; Competencia Oclocracia; Populismo; Colectivismo Películas Pensiones Petróleo Planificación indicativa; Libre mercado; Intervención estatal; Rent-seeking Poder Política Populismo constitucional Populismo económico Populismo fiscal Praxeología Presión fiscal Propiedad Privada. Reducción del Estado Ricos Roger Schank Salarios Salvaje Seguridad Social Sindicatos Starlink Tecnología satelital Terrorismo Texas educación. Trabajo Trump Universidad Universidades disruptivas Unión Europea Vargas Llosa Venezuela Votos abuso de poder acumulación de reservas autonomía bandas cambiarias batalla cultural bienestar juvenil burocracia excesiva censura comunista clientelismo clientelismo político colectivismo competencia digital comunicación digital consumidor control ideológico cuentas de ahorro educativas datos libres desarrollo desregulación deterioro económico déficit comercial economía del entretenimiento economía liberal emprendimiento encíclica rerum novarum equidad filosofía liberal historia económica liberal. imputación económica juventud y política leyes desfinanciadas liberalismo español liberalismo y migración libertad de expresión libertad educativa libre mercado microescuelas modelo económico del streaming. motosierra necesidades orden espontáneo pandillas pensamiento liberal plataformas de streaming política migratoria. política monetaria. redes sociales reformas constitucionales regulación regímenes de izquierda superávit fiscal teoría tipo de cambio flexible tramitocracia utopía valor económico vida plena. Índice Simón de Abundancia; Redistribución de la riqueza; Superabundancia; Libertad económica; Igualdad social vs progreso. Índices

Este blog presenta algunas ideas económicas sobre el comportamiento nefasto que tienen las ideas del colectivismo socialista, progresista o wokista, sobre la vida de las personas y los perjuicios que ocasionan en los países que las aplican.

Vistas a la página