Ideas anti zurdos, un espacio para defender la libertad.

Mostrando las entradas con la etiqueta Vargas Llosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Vargas Llosa. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de abril de 2025

Mario Vargas Llosa: el escritor liberal que se hizo eterno.

 

Cuando el Perú se debatía entre el caos económico y la confusión ideológica de la izquierda del APRA y del terrorismo, un novelista ya consagrado, Mario Vargas Llosa, tomó una decisión que marcaría su historia y la del liberalismo hispanoamericano.

Vargas Llosa no fue un liberal desde siempre. Como muchos jóvenes de su generación, simpatizó con la izquierda revolucionaria y defendió inicialmente la Revolución Cubana que en ese momento era el faro para muchos intelectuales, quién no era de izquierda recibía el escarnio público y el silencio casi inmediato de editoriales y medios de comunicación pro izquierda. Pero el desencanto fue rápido y profundo, Cuba era una mentira disfrazada con ropas finas. La censura, la represión y el autoritarismo lo llevaron a abandonar el marxismo y a abrazar el liberalismo clásico, vivir la mentira produjo ese desenlace. Los hechos fueron el mejor maestro para encontrar la verdad. Así lo narró él mismo en La llamada de la tribu (2018), una obra en la que repasa a sus mentores ideológicos: Adam Smith, Hayek, Popper, Berlin y otros gigantes de la libertad.

En los años noventa, cuando la mayoría callaba, Mario se volvió voz. Voz contra el populismo, el colectivismo y el nacionalismo autoritario. Fue candidato a la presidencia del Perú con un programa de economía abierta y Estado limitado. Aunque perdió las elecciones, muchas de sus propuestas fueron adoptadas posteriormente, incluso por su rival Alberto Fujimori (el chino), aunque sin el respeto institucional que él defendía.

No fue un liberal economicista, sino humanista. Defendía la propiedad privada y el mercado libre, pero también el Estado de Derecho, la cultura, la justicia independiente y la educación como vía para la emancipación individual. Algo que le terminó costando la crítica y el odio enfermizo entre escritores de línea roja.

En su vida, Vargas Llosa fue más que un autor galardonado. Fue mentor, promotor, y, para muchos un faro que evitaba encallar en las rocas del marxismo destructor de vidas. Fundó la Fundación Internacional para la Libertad, tejió redes, alentó vocaciones. Hizo sentir a muchos que defender la libertad no era locura, sino responsabilidad con los que menos tienen.

Queda su obra, su voz y su convicción: que el liberalismo es la mejor defensa contra los dogmas del poder. Que la libertad, aunque incomprendida, siempre vale la pena. Juan Ramón Jiménez (1881-1958) escribió: En la bandera de la libertad bordé el amor más grande de mi vida. Ese bordado lo llevó a Vargas Llosa a escribir de manera inmortal su pensamiento sobre la libertad.

Comenta si has leído a Mario Vargas Llosa y qué aprendiste de sus libros.


Share:

Translate

Powered By Blogger

Labels

Libertad Memes Socialismo Liberalismo Estado Comunismo América Latina Capitalismo Educación Videos Gasto Público Pobreza Ecuador Populismo Deuda Geopolítica Mercado Planificación juventud universitaria libertad individual Cambio climático China Crisis Derechos Humanos Dictaduras Dolarización Hayek Impuestos Inmigración Justicia social Lenguaje Marxismo Mises Neoliberalismo Partido economía educación liberal libertad económica Aranceles Argentina Automatización Axel Kaiser Bruselas Burocracia CAN Carl Menger Comercio Competitividad Comunicación Constituciones Constitución de Cádiz Constitución de Ecuador Cooperativas. Corrupción Costos unitarios Criptoestafas Cuba dictadura; bloqueo; GAESA; militares; Remesas; Cuba DeepSeek Democracia Desigualdad Dinero Disciplina fiscal Disney+ Doctrina Social de la Iglesia EPS Economía de escala Educación financiera Efectivo Eficiencia estatal Envidia social Escuela Austriaca Escuela de Salamanca Estados Unidos Estadísticas FOMO Fe y Economía Fourier Complex Fracaso Friedman Gale Pooley Globalización Greg Abbott IA en educación IA en el trabajo IESS IVA Ideología Igualdad Igualitarismo Inflación Instituciones Inteligencia Artificial Internet Inversión. Irán vs Israel; Conflicto Medio Oriente; Fundamentalismo islámico; Democracias occidentales; Ayatolás y libertad Izquierda Izquierda Latinoamericana JOMO Javier Milei Juan de Mariana Jubilaciones Justicia Social Cristiana Karl Marx Lavado de dinero Ley de Wright León XIII Libertad tecnológica Libros Masas; Democracia; Izquierda; Libertades; Política Mercosur Meritocracia Microcredenciales Netflix Occidente Oclocracia; Colectivistas; Minarquista; Planificación;Venezuela; Competencia Oclocracia; Populismo; Colectivismo Películas Pensiones Petróleo Planificación indicativa; Libre mercado; Intervención estatal; Rent-seeking Política Populismo constitucional Populismo económico Populismo fiscal Praxeología Presión fiscal Propiedad Privada. Reducción del Estado Ricos Roger Schank Salarios Salvaje Seguridad Social Sindicatos Starlink Tecnología satelital Terrorismo Texas educación. Trabajo Trump Universidad Universidades disruptivas Unión Europea Vargas Llosa Venezuela Votos abuso de poder acumulación de reservas autonomía bandas cambiarias bienestar juvenil clientelismo clientelismo político colectivismo competencia digital comunicación digital consumidor cuentas de ahorro educativas desarrollo desregulación deterioro económico déficit comercial economía del entretenimiento economía liberal emprendimiento encíclica rerum novarum filosofía liberal historia económica liberal. imputación económica juventud y política leyes desfinanciadas liberalismo español liberalismo y migración libertad educativa microescuelas modelo económico del streaming. motosierra orden espontáneo pandillas pensamiento liberal plataformas de streaming política migratoria. política monetaria. redes sociales reformas constitucionales regulación superávit fiscal teoría tipo de cambio flexible tramitocracia utopía valor económico vida plena. Índice Simón de Abundancia; Redistribución de la riqueza; Superabundancia; Libertad económica; Igualdad social vs progreso. Índices

Este blog presenta algunas ideas económicas sobre el comportamiento nefasto que tienen las ideas del colectivismo socialista, progresista o wokista, sobre la vida de las personas y los perjuicios que ocasionan en los países que las aplican.