Ideas anti zurdos, un espacio para defender la libertad.

Mostrando las entradas con la etiqueta Videos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Videos. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de abril de 2025

Videos de economía

 

1. El sistema de precios explicado por Milton Friedman



2. Inflación



3. Cómo funciona el mercado









Share:

viernes, 21 de febrero de 2025

Una descripción divertida de un problema que trae graves consecuencias

@tuttletwinstv_es

Mira gratis "Luchando contra el Socialismo" en la app de Angel Studios. #socialismo #socialista #karlmarx #tuttletwins #tuttletwinses #comunista #comunismo

♬ sonido original - tuttletwinstv_es - Tuttle Twins TV - Español

El socialismo, a pesar de sus estruendosos fracasos históricos y el sufrimiento que ha causado en diversas sociedades, sigue vendiéndose como una utopía irresistible para muchos. Su atractivo radica en promesas seductoras de igualdad, justicia social y bienestar colectivo, envueltas en un discurso emotivo que apela a los más vulnerables. Aun así, su narrativa sigue vigente, reciclándose con nuevas etiquetas y estrategias comunicativas que ocultan sus fallas sistémicas, convirtiéndolo en un producto político de gran éxito comercial, aunque desastroso en la práctica. 

Un aporte de Anthony Romero

Deja tu comentario.

Share:

domingo, 26 de enero de 2025

Genocidios comunistas, lo que ocultan los seguidores.


 El genocidio de Pol Pot en Camboya: una tragedia silenciada

Entre 1975 y 1979, el régimen de los Jemeres Rojos, liderado por Pol Pot, desató uno de los genocidios más crueles del siglo XX en Camboya. Bajo la ideología de crear una sociedad agraria comunista, se abolieron instituciones modernas, como la educación y el dinero, y se forzó a millones de personas al trabajo agrícola extremo. Este régimen acabó con la vida de aproximadamente 1.7 millones de camboyanos, un cuarto de la población del país, a través de ejecuciones masivas, hambrunas y trabajos forzados.

El aislamiento de Camboya permitió que estas atrocidades permanecieran ocultas para el mundo durante mucho tiempo. Pol Pot expulsó a periodistas extranjeros, cerró fronteras y controló estrictamente la información. La Guerra Fría también jugó un papel clave en este silencio: las tensiones internacionales distrajeron la atención, y países como Estados Unidos y China, por intereses estratégicos, fueron reacios a condenar al régimen de los Jemeres Rojos.

La caída de Pol Pot en 1979 reveló la magnitud del horror: fosas comunes conocidas como "los campos de la muerte" y relatos desgarradores de sobrevivientes. Sin embargo, el impacto global de esta tragedia aún se siente poco comprendido. Recordar estos hechos es fundamental para garantizar que crímenes de esta magnitud no se repitan y que las víctimas no sean olvidadas.

Share:

lunes, 6 de enero de 2025

Los votantes de la ultra izquierda


 Así son los votantes de la ultra izquierda, se inmolan en su mentira.

Share:

sábado, 7 de diciembre de 2024

El desastre del Socialismo de Allende

El video titulado "Cómo Salvador Allende empobreció a los chilenos" examina el impacto económico del gobierno de Salvador Allende en Chile entre 1970 y 1973. Durante su mandato, Allende implementó políticas socialistas que incluyeron la nacionalización de industrias clave y una reforma agraria. Estas medidas, según el video, llevaron a una significativa contracción económica, marcada por una inflación descontrolada, escasez de productos básicos y una disminución en la calidad de vida de los ciudadanos. El análisis sugiere que las políticas de Allende, aunque bien intencionadas, resultaron en un deterioro económico que afectó profundamente al país.

Este video de Juan Ramón Rallo ofrece una perspectiva crítica sobre las decisiones económicas del gobierno de Allende y sus consecuencias para la economía chilena.

 

Share:

viernes, 11 de octubre de 2024

Translate

Powered By Blogger

Labels

Libertad Memes Socialismo Liberalismo Estado Comunismo América Latina Capitalismo Educación Videos Pobreza Ecuador Gasto Público Populismo Deuda Geopolítica Mercado Planificación juventud universitaria libertad individual Cambio climático China Crisis Derechos Humanos Dictaduras Dolarización Hayek Impuestos Inmigración Justicia social Lenguaje Marxismo Mises Neoliberalismo Partido economía libertad económica Aranceles Argentina Automatización Axel Kaiser Bruselas Burocracia CAN Carl Menger Comercio Competitividad Comunicación Constituciones Constitución de Cádiz Constitución de Ecuador Cooperativas. Corrupción Costos unitarios Criptoestafas Cuba dictadura; bloqueo; GAESA; militares; Remesas; Cuba DeepSeek Democracia Desigualdad Dinero Disney+ Doctrina Social de la Iglesia EPS Economía de escala Educación financiera Efectivo Eficiencia estatal Envidia social Escuela Austriaca Escuela de Salamanca Estados Unidos Estadísticas FOMO Fe y Economía Fourier Complex Fracaso Friedman Gale Pooley Globalización Greg Abbott IA en educación IA en el trabajo IESS IVA Ideología Igualdad Igualitarismo Inflación Instituciones Inteligencia Artificial Internet Inversión. Irán vs Israel; Conflicto Medio Oriente; Fundamentalismo islámico; Democracias occidentales; Ayatolás y libertad Izquierda Izquierda Latinoamericana JOMO Javier Milei Juan de Mariana Jubilaciones Justicia Social Cristiana Karl Marx Lavado de dinero Ley de Wright León XIII Libertad tecnológica Libros Masas; Democracia; Izquierda; Libertades; Política Mercosur Meritocracia Netflix Occidente Oclocracia; Colectivistas; Minarquista; Planificación;Venezuela; Competencia Oclocracia; Populismo; Colectivismo Películas Pensiones Petróleo Planificación indicativa; Libre mercado; Intervención estatal; Rent-seeking Política Populismo constitucional Populismo económico Populismo fiscal Praxeología Presión fiscal Propiedad Privada. Reducción del Estado Ricos Salarios Salvaje Seguridad Social Sindicatos Starlink Tecnología satelital Terrorismo Texas educación. Trabajo Trump Universidad Unión Europea Vargas Llosa Venezuela Votos abuso de poder acumulación de reservas autonomía bandas cambiarias bienestar juvenil clientelismo político colectivismo competencia digital comunicación digital consumidor cuentas de ahorro educativas desarrollo deterioro económico déficit comercial economía del entretenimiento economía liberal educación liberal emprendimiento encíclica rerum novarum filosofía liberal historia económica liberal. imputación económica juventud y política liberalismo español liberalismo y migración libertad educativa microescuelas modelo económico del streaming. orden espontáneo pandillas pensamiento liberal plataformas de streaming política migratoria. política monetaria. redes sociales reformas constitucionales regulación superávit fiscal teoría tipo de cambio flexible utopía valor económico vida plena. Índices

Este blog presenta algunas ideas económicas sobre el comportamiento nefasto que tienen las ideas del colectivismo socialista, progresista o wokista, sobre la vida de las personas y los perjuicios que ocasionan en los países que las aplican.