Ideas anti zurdos, un espacio para defender la libertad.

Mostrando las entradas con la etiqueta libertad de expresión. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta libertad de expresión. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de agosto de 2025

La esencia de la libertad de expresión frente al totalitarismo de izquierda

 


La libertad de expresión no es solo un derecho humano básico: es el pilar que sostiene toda sociedad libre. Cuando se destruye, lo que queda no es silencio, sino obediencia forzada. Los regímenes de extrema izquierda lo saben, y por eso suprimen este derecho desde el primer día que alcanzan el poder. Su supervivencia depende de una ciudadanía que piense lo que se le ordena y calle lo que incomoda al partido.

En el comunismo y en sus versiones “socialistas del siglo XXI”, la libertad de expresión se presenta como un privilegio condicionado: puedes opinar siempre que no contradigas la “verdad oficial”. A cambio de tu silencio, se te promete acceso a alimentos, vivienda o empleo. Pero este pacto es una cadena: quien rompe la narrativa única pierde no solo su voz, sino también sus medios de vida.

Ejemplos históricos del silenciamiento

Desde 1959, el castrismo ha convertido la libertad de expresión en un delito encubierto. Periodistas independientes son hostigados, encarcelados o empujados al exilio. El acceso a internet sigue bajo estricto control estatal, y toda crítica se castiga como “propaganda enemiga”.

Hugo Chávez y Nicolás Maduro perfeccionaron la censura indirecta: cierre de medios críticos, retiro de concesiones, bloqueo de portales web y presión económica mediante la publicidad estatal. El cierre de RCTV en 2007 fue un aviso: la disidencia mediática no tendría cabida.

Durante décadas, la URSS controló absolutamente la prensa y la cultura. Escritores como Aleksandr Solzhenitsyn fueron perseguidos, demostrando que una sola palabra libre podía amenazar a todo un sistema.

Es el extremo absoluto del control. El Estado posee el 100 % de los medios, prohíbe internet abierto y dicta cada palabra que se publica o se pronuncia en público. Incluso las conversaciones privadas pueden ser denunciadas y castigadas. La lealtad verbal al régimen es obligatoria para sobrevivir.

Bajo Daniel Ortega, el sandinismo ha cerrado medios, confiscado imprentas, encarcelado periodistas y expulsado a corresponsales internacionales. Las leyes de “ciberdelitos” se utilizan para perseguir a opositores y criminalizar publicaciones en redes sociales.

Mecanismos de control

  1. El Estado establece una “verdad oficial” incuestionable y borra del registro cualquier información contraria.

  2. Desde la clausura de medios hasta regulaciones inviables que obligan a autocensurarse, se bloquea toda voz libre.

  3. Figuras jurídicas ambiguas como “incitación al odio” o “traición a la patria” permiten castigar cualquier crítica.

  4. Los recursos básicos se otorgan como premio a la lealtad política, convirtiendo la subsistencia en un instrumento de control.

Por qué defenderla es vital

La libertad de expresión es la primera línea de defensa contra el totalitarismo. Sin ella, la corrupción crece en la oscuridad y la sociedad se convierte en un eco uniforme del poder. Defender este derecho implica preservar el pluralismo, proteger las voces disidentes y evitar que una ideología monopolice la verdad.

La historia —de Cuba a Nicaragua, de la URSS a Corea del Norte— demuestra que, en los regímenes de extrema izquierda, callar no es una opción: es una imposición estructural. Por eso, proteger la libertad de expresión no es un lujo liberal, sino una cuestión de supervivencia ciudadana y de rebeldía de los jóvenes frente al control de lo que piensan.

Share:

Translate

Powered By Blogger

Labels

Libertad Memes Socialismo Liberalismo Estado Capitalismo Comunismo América Latina Educación Videos Gasto Público Pobreza Ecuador Populismo Deuda Geopolítica Hayek Justicia social Mercado Mises Planificación juventud universitaria libertad económica libertad individual Cambio climático China Corrupción Crisis Democracia Derechos Humanos Dictaduras Dolarización Ideología Impuestos Inmigración Karl Marx Lenguaje Marxismo Neoliberalismo Partido economía educación liberal Aranceles Argentina Automatización Autoritarismo Axel Kaiser Big Data Bruselas Burocracia Business Intelligence CAN Carl Menger Comercio Competitividad Comunicación Constituciones Constitución de Cádiz Constitución de Ecuador Cooperativas. Costos unitarios Criptoestafas Cuba dictadura; bloqueo; GAESA; militares; Remesas; Cuba Daniel Noboa DeepSeek Desigualdad Dinero Disciplina fiscal Disney+ Doctrina Social de la Iglesia EPS Economía de escala Educación financiera Efectivo Eficiencia estatal Envidia social Escuela Austriaca Escuela de Salamanca Estado empleador Estados Unidos Estadísticas FOMO Fe y Economía Fourier Complex Fracaso Friedman Gale Pooley Globalización Greg Abbott Guerra Hegel IA en educación IA en el trabajo IESS IVA Igualdad Igualitarismo Inflación Innovación tecnológica Instituciones Inteligencia Artificial Internet Inversión. Irán vs Israel; Conflicto Medio Oriente; Fundamentalismo islámico; Democracias occidentales; Ayatolás y libertad Israel Izquierda Izquierda Latinoamericana JOMO Javier Milei Juan de Mariana Jubilaciones Justicia Social Cristiana Lavado de dinero Ley de Wright León XIII Libertad tecnológica Libros Masas; Democracia; Izquierda; Libertades; Política Maslow Mercosur Meritocracia Microcredenciales Netflix Occidente Oclocracia; Colectivistas; Minarquista; Planificación;Venezuela; Competencia Oclocracia; Populismo; Colectivismo Películas Pensiones Petróleo Planificación indicativa; Libre mercado; Intervención estatal; Rent-seeking Poder Política Populismo constitucional Populismo económico Populismo fiscal Praxeología Presión fiscal Propiedad Privada. Reducción del Estado Ricos Roger Schank Salarios Salvaje Seguridad Social Sindicatos Starlink Tecnología satelital Terrorismo Texas educación. Trabajo Trump Universidad Universidades disruptivas Unión Europea Vargas Llosa Venezuela Votos abuso de poder acumulación de reservas autonomía bandas cambiarias batalla cultural bienestar juvenil burocracia excesiva censura comunista clientelismo clientelismo político colectivismo competencia digital comunicación digital consumidor control ideológico cuentas de ahorro educativas datos libres desarrollo desregulación deterioro económico déficit comercial economía del entretenimiento economía liberal emprendimiento encíclica rerum novarum equidad filosofía liberal historia económica liberal. imputación económica juventud y política leyes desfinanciadas liberalismo español liberalismo y migración libertad de expresión libertad educativa libre mercado microescuelas modelo económico del streaming. motosierra necesidades orden espontáneo pandillas pensamiento liberal plataformas de streaming política migratoria. política monetaria. redes sociales reformas constitucionales regulación regímenes de izquierda superávit fiscal teoría tipo de cambio flexible tramitocracia utopía valor económico vida plena. Índice Simón de Abundancia; Redistribución de la riqueza; Superabundancia; Libertad económica; Igualdad social vs progreso. Índices

Este blog presenta algunas ideas económicas sobre el comportamiento nefasto que tienen las ideas del colectivismo socialista, progresista o wokista, sobre la vida de las personas y los perjuicios que ocasionan en los países que las aplican.

Vistas a la página